Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

TRATADO PERSONAL SOBRE EL AMOR LIBRE.


¿Y qué ese eso del amor libre? -Pregunto agarrando con fuerza la bocina y balanceando mi cuerpo hacia adelante con notable interés. Asiento ante la respuesta que proviene del otro lado del teléfono, entonces digo:
Déjame entender, tú tienes una relación con tu novio, él se acuesta con quién se le dé la gana, y luego, cuando tú te quieres acostar con quién se te dé la gana ¿él saca excusas rebuscadas y hace todo lo posible para que eso no pase? ... Ahhh, incluso su otra pareja puede ir revoloteando por tu casa con toda impunidad, y así a ti te duela ¿te tienes que aguantar?


Después de tremenda conversación con esta amiga neo-hippie de pelo muy al estilo Janis Joplin, reconocí en su historia que por más que lo llamaran amor libre, allí había mucho de machismo, de egoísmo, de opresión y de sacrificio. Eso no podía ser amor libre, entonces empecé a indagar entre mis conocidos para acercarme hacia lo que la gente piensa que es el “amor libre”.  


Las respuestas fueron diversas. Para algunos, como mi amiga hippie y su pareja, amor libre quiere decir que dentro de un núcleo hombre - mujer, cada uno puede generar distintos tipos de relación con personas externas, ya sea únicamente sexual o también emocional. Para otros, Amor libre, nuevamente desde un núcleo monógamo, reconoce que la sexualidad puede estar desligada del sentimiento o del amor y, de esta forma, se pueden tener parejas sexuales indefinidas mientras que no haya ningún tipo de complicidad, o vínculo emocional con el ser externo.


Pero hasta ese momento sentía que todas las respuestas se quedaban en la superficialidad, en una monogamia flexible que no honra ni a la palabra amor ni a la palabra libertad. Investigué un poco más encontrándome con varios escritos en su mayoría comunistas o anarquistas: Emma Goldman, Pepita Guerra, Luigi Labbri, entre otros teóricos, han definido el Amor Libre sin llegar a consenso alguno. Es por esto que decidí crear mi propio tratado sobre amor libre teniendo en cuenta mi visión y experiencia sobre el tema, y los aportes de conocidos, extraños y, claro está, de la literatura. Hago aquí una breve advertencia para quienes aún se deleitan con ese amor romántico, trágico y obsesivo al mejor estilo Romeo y Julieta. Sin más, ahí les va:


1.    El amor único y eterno no existe, es la ilusión que la literatura, el cine y por supuesto las telenovelas nos han querido vender sobre todo a nosotras las mujeres para que pensemos que debemos amar a un solo hombre, y que ese amor será para siempre, no importa los sacrificios que debamos hacer o las cosas que nos tengamos que aguantar.


2.    El sacrificio no es sinónimo de amor. Si sacrificas tus sueños por alguien más, si sacrificas tu cuerpo por darle gusto a otro ser, si arriesgas tu sanidad mental para estar con alguien más, un día despertarás del letargo arrepintiéndote y culpando al otro por todo lo que dejaste atrás, por lo que no hiciste.


3.    El amor libre admite terceros, cuartos y quintos. Es tan mentirosa la idea de que al amor solo lo encuentras una vez en la vida, como que solo puedes amar a uno por vez. El amor no es un sentimiento que podamos controlar, que podamos enfocar y que podamos dirigir hacia una única persona.  Es posible sentir amor por dos personas al mismo tiempo, es una idea social y cultural el hecho de que no nos lo permitamos. Los humanos tenemos la capacidad de relacionarnos de infinitas formas con los demás, esto no debería estar regulado ni por la ley, ni por la religión.


4.    El matrimonio no es ni de lejos sinónimo de amor. Un papel o una bendición no son pruebas de que amas, el matrimonio es en sí una trampa a la libertad cuando un sacerdote te dice que debes amar hasta la muerte, y un juez tiene la autoridad de declarar tu separación cuando las dos partes están de acuerdo.


5.    El amor libre reconoce que es cambiante, que fluye y que es finito.  El amor libre reconocido nunca reparará en los lugares comunes: “Te voy a amar por siempre”, ”Eres el amor de mi vida”, “Nunca amaré a nadie como te amo a ti”. El amor libre sabe que hoy puedo amar de una forma y mañana por alguna razón del universo lo haré de otra o ya no lo haré más.





6.    El amor libre no es opresor. El amor libre reconoce la igualdad entre las personas, no existe una dominación de unos sobre otros. El amor libre no ata, no obliga y no impone. Reconoce que cuando se empieza a dañar, es necesario alejarse.


7.    El amor libre no es posesivo. El amor libre  no ve al otro como “suyo”, reconoce que las personas no somos objetos que pertenecemos a, por el contrario somos seres libres que decidimos amar o compartir con. Está totalmente abolido el derecho de propiedad sobre alguien.


8.    El amor libre no es dependiente. Como individuos seremos capaces de tomar decisiones, de vivir experiencias, de luchar por nuestras metas reconociendo nuestra independencia. Existen los objetivos comunes, claro, pero nunca dependeremos de otro para cumplir nuestros sueños.


9.    El amor libre no discrimina ni sexo, ni raza, ni condición social. El amor libre no está permeado por lo que la sociedad nos diga que es correcto. Ni la iglesia, ni el estado, ni la familia pueden decidir a quién podemos o debemos amar.

10. El amor libre permite el disfrute del placer y el erotismo. Estos nunca serán impuestos. También se reconoce que el sexo no tiene exclusividad en el amor: el placer y el amor no siempre están ligados.


11.  El amor libre es también una lucha política y social. Para amar con libertad, lastimosamente en la sociedad en la que vivimos, será necesario chocar contra normas, personas e instituciones, pero sobre todo pelear con nuestras propias estructuras mentales, las ideas que la familia, la escuela y la política han generado en nosotros.




12. La libertad está por encima del amor. El amor tiene como principio la libertad. Eres libre sin amor, pero nunca habrá amor si no eres libre.



viernes, 15 de agosto de 2014

Experimento 1.0: ¿Machismo? Eso ya no existe!

Al mejor estilo de Buzzfeed, este es mi nuevo experimento:



A continuacion realizare una lista que les demostrara todo lo contrario.

1. Con respecto a la adopción de niños(as) por parejas del mismo sexo: 

"Una pareja puede formar una sociedad y se respeta eso naturalmente. Lo que a mi me preocupa es que mientras se hace eso se va denigrando de la familia tradicional, que es la célula fundamental de la sociedad, que es la escuela de virtudes, que es donde se forman los hombre de bien" monseñor Castro.








2. El mundial y las mujeres:


"Aquí algunos consejos para no desatar la -furia- de los hombres"

  • Ni se te ocurra pasar en frente del televisor cuando él esté viendo partidos. Hazlo agachada, gateando, pero nunca interrumpas su plan.
  • Solo se realizan compras en el supermercado cuando no haya programado ningún partido de fútbol.
  • Mantente muy bien informada, lee diarios deportivos para que puedas entablar una amena conversación con él. Recuerda que es un mes en el que él sólo pensará en fútbol.
  • Sólo háblale y entabla una conversación con él en el entretiempo, antes ni se te ocurra.
  • Ni te esfuerces por tener el control del televisor.
  • Si necesitas decirle algo importante no será un buen momento que lo hagas durante los partidos de fútbol.
  • Sé precavida y guarda en la nevera varias cervezas.
  • Si está triste y aburrido porque su equipo perdió déjalo que exteriorice lo que siente. Será mejor que no le digas: “No es para tanto”.
  • Sólo háblale y entabla una conversación con él en el entretiempo, antes ni se te ocurra.
  • Tienes que estar preparada para las repeticiones de los goles una y otra vez, será mejor que no te molestes por eso.
  • Si para la época del Mundial está previsto alguna, boda, bautizo, cumpleaños o cualquier evento social prepárate para ir sola. Por nada dejará de ver un partido.


Y AQUÍ LA RESPUESTA MAMERTA: 

Reglas que las mujeres deben cumplir…

3. Sobre las niñas de bien:


4. Y las pre-pagos.


El cliente y sus expectativas:


Y AQUÍ LA RESPUESTA MAMERTA: 
 Las mujeres y las papas.

5. Sobre las madres:




6. Esto ni siquiera se como definirlo... 


7. "Yo pensé que no había nada mejor que ser reina hasta que me convertí en mamá" 



8. El hombre hombre, porque ser hombre es ser más hombre que los otros hombres, hombres sean hombres.... "El futuro de la masculinidad esta en tus manos"
 


Y AQUÍ LA RESPUESTA MAMERTA: 

3) Se menciona lo femenino como algo negativo o de menor valor.

10. Y Pulzo...
y El tiempo 

Y los Jeans sin bolsillo... 
Mentira, no voy a decir nada de los jeans sin bolsillo.


11. Sobre la feminidad.
No merece ni mi atención...


11. Sobre el sexo.

Porque:


Así que cada vez que te digan que el machismo ya no existe... 



                   Tienes la libertad de experimentar un segundo de ira y rabia.

martes, 6 de mayo de 2014

Tiempos molestos: lista de quejas.




Mamertadas y otras s(o/u)ciedades

Era tarde cuando nos descubrimos  amargadas. Cada una en su casa con un genio de los mil demonios mezclado con una sutil desgana. Quejidos insoportables y berridos existenciales inundaron el chat de Whats app (“mamertadas y otras souciedades”). Ese fue el origen del tratado  “Tiempos molestos”  en el que escribimos una lista de lo que nos jode la vida y nos saca la mala leche. El tratado fue elaborado a tres manos, razón por la cual no faltarán las contradicciones. 

Sociedad, trabajo y economía.

Me molesta…

1. Que las personas más jóvenes tengan éxitos inalcanzables para un ser humano normal, por ejemplo, las fortunas q crecen exponencialmente, como con Steve Jobs, Bill Gates, Iron Man.
2.  La cantidad de tiempo de nuestra vida que le dedicamos al trabajo
3.  Que haya tantas expectativas sobre mí, si tan solo soy una mortal: se espera que tenga una familia, un buen trabajo y un Phd
4.   Los jefes viejos y dominadores. Es más molesto aún  admirarlos y odiarlos a la vez.
5.  Es bastante molesto que los únicos lugares de socialización en la sociedad actual sean los centros comerciales
a.         Me molesta tanto lo anterior que creo q prefiero q vuelva a ser la iglesia
b.        ¿La iglesia? No me jodas jajajajaja
6.  Me molesta ser contradictoria
a.         En cambio a mí me alivia que seamos contradictorios y no tengamos principios firmes.
b.        Es molesto a veces tomar Cocacola sabiendo que estoy contribuyendo a lo más simbólico del capitalismo rampante.
c.        Pero me gusta pensar que los impulsos y pasiones van en diferente vía a nuestros pensamientos
7.  Ser tan consumista
a.         Me gusta ser consumista
8.   El costo de la vida
a.         Que la educación y la salud no sean gratuitas
b.        Y que no sean gratuitas porque se roban la plata y porque se la dan a la guerra
c.        Tener que pagar impuestos y al mismo tiempo tener que pagar por derechos, salud, educación, etc.
d.        Me perturba  que haya gente que viva con más obligaciones que yo y con menos ingresos que los míos.
9. Me molestan las transnacionales que se roban los recursos, no pagan impuestos, esclavizan y matan a la gente.
10. Que existan las visas de turismo
a.         Que exista una clase ejecutiva en los aviones
b.        Y una sala Vip (así la disfrute con un whisky en la mano jajajaja)
11. La diferencia entre las condiciones de vida de las personas del campo y de la ciudad

Política
Me molesta…

1. La democracia representativa y la legitimidad del voto de las "mayorías"
a.         Los insultos llenos de odio que sacan godos e izquierdosos, pero me molestan mucho más las ofensas de los godos (porque soy medio izquierdosa).
2. Que me reclamen
a.         Y que hagan sentir culpa
b.        Que le reclamen a García Márquez cosas que debió haber hecho el Estado
c.        Además olvidando que un ilustre presidente lo sacó del país por la puerta de atrás
3. Me molesta el concepto de patria
a.         Y que al mismo tiempo mi patria me duela
b.        También son molestos el escudo, la bandera y el himno.
4. Me molesta querer irme de mi país porque es un nido de godos que no son capaces de aceptar los derechos mínimos que han aceptado europeos y gringos
a.         Pensar que la elite europea y gringa tiene más preparación y dignidad que la colombiana
b.        Creer que la educación es mejor afuera que adentro
5. Que los políticos se adueñen de conceptos como Uribe con la patria y Gerlein con la familia, y Vargas Lleras con las viviendas y Peñalosa con la bicicleta.
6. Me molesta la puta izquierda tradicionalista colombiana
a.         La puta izquierda... y obvio la derecha y que toda la política se centre en esos dos conceptos
b.        Que la izquierda no se sepa explicar… Y no tenga buena asesoría de prensa
c.        Y me re molesta el centro, el centro no es nada
d.        Que la izquierda tenga algunas ideas innovadoras encerradas en un discurso y un viejo mamertos
e.        Que no hayan movimientos políticos que me representen o que siquiera me quieran representar.
f.        Que la izquierda sea la única opción que represente un cambio importante en el sistema y que la ola verde y alternativa sea tan uribista, tan progresista, tan economicista y tan poco preparada y crítica académicamente.
7. Me molesta que exista el término economicista y me sienta mal
8. Los radicales que no ven matices.
a.         Los hippies paz y amor
b.        A mí no me molestan porque fueron importantes en la revolución de los 60s
9. Me molestan los caudillos
a.         Sólo los caudillos de derecha
Educación
Me molesta…
1. La división entre ciencias duras (para hombres) y ciencias blandas (para mujeres)
2. El conocimiento imperialista, tener que aprender inglés!!!
3. La educación concebida para competir.
a.         Que nos eduquen para ganar plata
b.        Para ser mejores que otros
c.        Para ser buenas mujeres
d.        Además, es tenebroso el costo de la educación.
4. Me molesta que me obliguen a certificar mis conocimientos
5. Que la familia este sobrevalorada: Los lazos se hacen, no se exigen
a.         Me molesta que le echen toda la culpa de la crianza a la familia.
b.        Que tener una familia no sea privilegio de todos.
c.        Que la familia sea tu principal juez y verdugo.
Cuerpo, amor y deseo
Me molesta…
1. Querer adelgazar
a.         Mis deseos por tirarme la dieta
2. Que el amor esté condicionado por raza, sexo, condición social y... la monogamia.
a.         Que el amor esté sobrevalorado.
b.        Que esté tan imaginado y definido
c.        Que se haya convertido en el símbolo de las instituciones (la iglesia y algunas campañas políticas)
d.        La idea del amor de tu vida
e.        Y de la prueba de amor
3. Me molesta el deseo que tengo de tener y no tener hijos
4. No tener el valor de tirarme a todos los que quisiera
a.         No tener orgasmos múltiples ni orgasmos vaginales
b.        Que solo haya tenido orgasmos con personas que quiero
5. Haber perdido tanto tiempo en un noviazgo estúpido
a.         Los amores ridículos
b.        Me re molesta que me gusten los patrones de finca
6. Me molesta el sexo sin condón
7. Me molesta que las personas que contraen enfermedades de transmisión sexual, sobretodo SIDA, sean discriminados
a.         Que quienes sufren estas enfermedades sean tildados de gays y los gays de enfermos.
b.        Me molesta que no haya una vacuna o cura contra el sida
Otros

1. Me molesta que no quieran que tome más guaro jijiji
2. Que ya no se pueda fumar en cualquier parte
a.         Me molesta que crean que pueden fumar en cualquier parte
b.        Que las tabacaleras no hayan desarrollado un cigarrillo bueno para la salud con toda la plata que tienen para pagarle a investigadores
3. Que la gente se escandalice con la marihuana y no con el cigarrillo y el alcohol
4. Que estigmaticen la marihuana y la coca