-“No siento nada”
Grita al final, llorando, en la mitad de un polvo, Joe, la protagonista de Nynphomaniac Volumen 1, haciendo evidente que para sentir tendrá que ser la dominada en alguna relación sadomasoquista en el volumen 2. Muy regular la película, pensé agotada porque es un poco larga. Algunas cosas son buenas, no he de negarlo, Joe tiene frases bonitas, con musicalidad, hasta interesantes. De la misma manera se pueden catalogar algunas de las escenas, ¿por qué no? Son bonitas, hasta interesantes, aunque no sé qué quiero decir con interesantes porque de cine ignoro casi todo. Lo que realmente quiero abordar es el tema de género. Claro es mamerto, pero ¿este no es un blog con Frida la mamerta? Mi conclusión central es que el personaje de Joe está pobremente construido, en el primer volumen al menos.
1. Comparte la misma estructura de Bella, la de crepúsculo, y de su deforme hermana, la protagonista de 50 sombras de grey:
-Las tres son blancas, delgadas, de clase media, con aspecto débil, silenciosas, con pocas resistencias. La única resistencia de Joe, el único acto de verdadera rebeldía contra lo que sea que le sucedía, fue negarle un polvo al tipo que se tiró al perder su virginidad, un tipo que la hizo sentir humillada, adolorida y que le dejó la idea de que el sexo era una porquería. ¿Qué pasó cuando Joe creció y se lo encontró? Se enamoró de él (PFFFFFFF, Por dios!)
2. Joe es una mujer inteligente que se encuentra con el señor Seligman al que le cuenta su historia.
Tienen un diálogo forzado ¿Por qué es forzado? Porque el señor Seligman habla de cosas que ella ignora, no entiende o no conoce (y se lo dice en repetidas ocasiones) sin entrar verdaderamente en la charla, en la discusión de él. Todo lo que él le dice ella lo relaciona con su historia de ninfómana sin ser un interlocutor válido en la conversación del hombre, pareciera una suerte de soliloquio adornado por las historias de seligman. Otro espacio en el que Joe no actúa, y peor aún, en que la mujer deja en claro que no sabe nada de nada, solo de sexo.
3. Personajes femeninos en la película
Joe: mujer débil – fuerte, que no habla, que no tiene gran éxito en su trabajo y que está enamorada de un ser que la maltrata
La secretaria desgraciada: el estereotipo de una mujer hermosa, una total Bitch, que siente celos de Joe y que finalmente se casa con el jefe.
La mamá de Joe: también es una mujer hermosa, una total bitch, de hecho, es una reproducción de la secretaria pero en forma de mamá.
La esposa engañada: este a todas luces es el personaje más interesante y con ella se construye la escena que a mi juicio fue la mejor de toda la película, y esto es una lástima porque la única mujer que parece tener un montón de conflictos internos, o por lo menos lucir como una mujer real, es una mujer celosa y engañada. Pero bueno, se le abona un punto por esta señora representada por una Uma Thrumman casi irreconocible, una buena actuación.
La amiga de adolescencia de Joe: esta es divertida, un personaje secundario que tiene un solo rasgo vital para el desarrollo del resto de la película, el deseo constante por explorar su sexualidad y usar a los hombres como objetos. Curiosamente Joe tampoco lidera este tipo de actividades, es su maestra, la amiga, la que la mete a un mundo que no eligió pero que disfruta. El único momento en que parece actuar la plana y aburrida Bella Joe es cuando su compañera no quiere jugar más y Joe decide seguir por su propio camino.
¿Qué es lo que realmente me molesta de la película?
Además de la pobreza de los personajes femeninos y de la reproducción de la trama de dominación de crepúsculo y 50 sombras de grey, creo que es una oportunidad perdida para hablar de la sexualidad de una mujer que escapa a las imaginaciones imperantes sobre cómo deben o no tirar las mujeres. Porque hay que aceptarlo, las películas se hacen para que alguien las vea, y el tema de esta película es una mujer cuya sexualidad escapa a la norma ¿por qué no imaginar una historia con esa misma temática sin utilizar a mujeres subyugadas? ¿por qué recurrimos a estereotipos planos de mujeres para contar nuestras historias? ¿por qué nuestras mujeres inventadas no tienen voz? ¿por qué no llegamos a invenciones menos complacientes, más activas, más reales, más lo que sea, pero más? ¿por qué solo podemos imaginar que una mujer que disfruta tirar con millones de manes tiene que ser pasiva, blanca, clase media y creerse estúpida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario